Si fueras detenido por ICE por un tiempo largo, ¿quién podría acceder a tu dinero, a tu coche, a tus bienes inmuebles, o a tu propiedad personal?
Primero, piensa en cómo se utilizan tus cuentas y pertenencias en este momento.
¿Cómo podría tu persona de confianza utilizarlos para cuidar de tus dependientes o para ayudarte a ti, en caso de que ICE te detenga?
Si solo estás detenido por uno o dos días, podrías estar lidiando con problemas de emergencia y probablemente no tendriás que preocuparte por estas tareas. Pero a medida que pasa el tiempo, es posible que tu persona de confianza necesite dinero o acceso a tus cuentas para poder mantener tu hogar en marcha mientras estás detenido.
A continuación, elige una o más personas de confianza en quien puedes confiar tus pertenencias y cuentas. Comparte la siguiente información con ellas tan pronto como puedas, de modo que dispongan de toda la información si te detienen más de uno o dos días.
Esta es una lista más larga, ¡pero no es necesario que lo hagas todo al mismo tiempo! Intenta compartir algunas de estas cosas poco a poco. Lo más importante está en la parte superior de la lista:
Información del cheque de pago: ¿Cómo te pagan? ¿Cuál es la dirección donde tu persona de confianza puede recoger tu cheque de pago en tu lugar? ¿En qué días del mes se emiten los cheques de pago?
Probablemente necesitarás firmar un formulario de Poder Notarial (recursos) o hacer arreglos por adelantado con tu trabajo para que alguien pueda efectivamente recoger tu cheque de pago.
Información bancaria: ¿Qué banco utilizas y cuál es el número de tu cuenta?
Considera firmar un formulario de Poder Notarial (recursos) para que a tu persona de confianza realmente le este permitida acceder a tu cuenta.
Algunas otras formas de permitir el acceso incluyen: abrir una cuenta conjunta, completar parte de un cheque de tu cuenta a tu persona de confianza (para que el/ella complete y tramita) o compartir la información necesaria para acceder a la cuenta, como un número PIN, directamente con la persona de confianza. Aunque estas formas de compartir el acceso al banco pueden ser más sencillas que un Poder Notarial, también pueden generar cierto riesgo si tu persona de confianza no actúa como tú quisieras. Además, estos tipos de acceso estarián vigentes todo el tiempo, incluso cuando tu no estés detenido por ICE.
Información de cuentas: Por cada cuenta con una factura mensual necesitarás que tu persona de confianza siga pagandola o, después de algún tiempo, tal vez decidir cerrar/cancelar esa cuenta. Esto puede incluir:
pagos de alquiler
pagos de servicios públicos (electricidad, gas, agua/basura, cable, teléfono)
pagos de seguro de carro
pagos de alquiler de carros
pagos médicos
Deberías compartir una lista completa de todas las cuentas que pagas cada mes con tu persona de confianza. Por cada uno de ellas, anota el nombre de la empresa que te envía la factura y explica cómo pagar (sitio web online, factura en papel).
Información del vehículo: ¿Qué carros o camiones conduces? Si la persona de confianza que cuida a tus dependientes tiene su propio vehículo, entonces podría esperar un tiempo para decidir qué hacer con tus vehículos. Pero si necesitaran usar tu vehículo inmediatamente (para ayudar a tus dependientes en caso de emergencia), considera compartiendo una llave de repuesto de tu vehículo.
Si deseas que tu persona de confianza pueda vender tu vehículo (en caso de que ICE te detenga por aun más tiempo), deberás firmar un formulario de Poder Notarial (recursos) y dile a tu persona de confianza dónde encontrar el documento de titularidad del vehículo.
Objetos personales y lugares de almacenamiento.: Si hay objetos que tus personas de confianza necesitan, explica cómo encontrarlos. Por ejemplo, ¿tienen tus hijos alguna ropa o juguetes especiales? Si tienes artículos importantes en una casa o apartamento alquilado o en una bodega de almacenamiento, considera firmar un formulario de Poder Notarial (recursos) o bien compartir copia(s) de llave(s) con tu persona de confianza.
Otras instrucciones
Puedes usar un proceso legal llamado Poder Notarial en caso de que estés detenido. Esto le brinda a tu persona de confianza más poder para acceder a tus cuentas y pertenencias. Funciona de la siguiente manera:
Configura primero un Poder Notarial con anticipación! Esto no es algo que tu "persona de confianza" pueda hacer por sí solo después de tu detención. (Este proceso protege tus derechos legales como propietario de las cuentas y pertenencias).
Te recomendamos contactar a COSPU (ver información de contacto en la página Lo primero es lo primero) para obtener ayuda confiable para establecer tu Poder Notarial.
En el formulario se especifica exactamente qué poderes debe tener la "persona de confianza". Es muy importante otorgar poderes únicamente a alguien en quien confíes completamente para que actúe como tu desees.
Si tienes más de una persona de confianza, asegúrate de que ellos/ellas se conozcan entre sí y sepan quién tiene la Custodia y quien el Poder Notarial (si decides asignarlos).