Si ICE te detuviera, ¿quién cuidaría de tus hijos y de las personas que dependen de ti, en una emergencia o por un periodo más largo de tiempo?
Primero, piensa en tus propios riesgos.
A veces una persona puede ser detenida desde algunos días hasta varios meses pero finalmente es puesta en libertad con la capacidad de defender su caso.
Las personas con antecedentes penales, deportaciones previas o aquellas que se encuentran dentro de las prioridades de deportación de ICE, pueden enfrentar deportación.
¿Qué necesitarían tus dependientes en estas situaciones? ¿Quién cuidaría mejor de tus dependientes en estas circunstancias?
A continuación, elige a una o más "personas de confianza" que tú o tus dependientes pueden llamar para pedir ayuda en caso de una redada de ICE. Comparte la siguiente información con esas personas tan pronto como puedas, para que tengan toda esa información a mano en caso de ocurrir una redada de ICE. (Durante una redada, puede que sea imposible hablar con tu persona de confianza o compartir información importante con ella).
La información que podrías compartir con la persona de confianza es:
Por cada uno de tus niños o dependientes adultos:
Identificación: Nombre completo, fecha de nacimiento, seguro social o números A (Alien #)
Información médica: lista de condiciones y alergias, recetas de medicamentos, información de farmacia, información del doctor, información del seguro
Lugares donde esta persona pasan el tiempo (en caso de que la persona de confianza necesite encontrarlos): ubicación de la escuela, actividades extracurriculares, lugares de trabajo
Otras instrucciones
Por cada mascota:
Información médica y alimenticia.
Otras instrucciones
Tú puedes iniciar un proceso legal llamado Custodia (recursos) en caso de que te detengan. Esto temporalmente le brinda a tu "persona de confianza" más poder para tomar decisiones por tu dependiente. Lo más importante es que la custodia le permite a tu "persona de confianza" trabajar directamente con escuelas y doctores para tomar decisiones relacionadas con tu dependiente. Si está detenido por más de uno o dos días, estos poderes pueden resultar necesarios para que tu "persona de confianza" haga el mejor trabajo cuidando a tus dependientes.
Así es como funciona:
¡Debes configurar la Custodia con anticipación! Esto no es algo que tu "persona de confianza" o un niño (menor de 18 años) pueda hacer por sí solo después de tu detención. (Este proceso protege tus derechos legales como padre/madre).
Te recomendamos contactar a COSPU (ver información de contacto en la página Lo primero es lo primero) para obtener ayuda confiable para configurar tu Custodia. Existen varios tipos de Custodia, por lo que debes hablar con COSPU sobre cuál tipo tiene sentido para ti.
Recomendamos asignar custodias que vivan en Virginia. Otros estados pueden tener un proceso similar, pero algunos detalles pueden ser diferentes y es posible que tengas que firmar diferentes formularios de Custodia. Habla con un abogado si esto es algo que necesitas.
Finalmente, comparte información con tus dependientes para que sepan cómo ponerse en contacto con las personas de confianza:
Haz una tarjeta de billetera por cada dependiente con el nombre de la persona de confianza y su número de teléfono o dirección. También puede agregar números de teléfono adicionales de personas cercanas a la persona de confianza, para que sea más rápido ponerse en contacto.
Planifica un lugar seguro de reunión alternativo y que familia y personas de confianza conozcan, en caso de no poder reunirse en tu casa porque ICE estuviera presente.
Próximo paso: Ayuda con tus bienes y cuentas